Cómo saber si estoy en el Asnef 【Lista de morosos】
Sin lugar a dudas, estar en una lista de morosos es una situación sumamente desagradable. La razón de esto es que te niegan cualquier solicitud que decidas realizar, desde pedir un préstamo hasta cancelar un contrato de telefonía. Es por este motivo que hoy te responderemos la interrogante “¿Cómo saber si estoy en el Asnef?
De esta forma, antes de que suceda algún incidente indeseado, podrás verificar si efectivamente eres parte de dicha lista de morosos. En la mayoría de las ocasiones esta situación se debe a que no se ha pagado a tiempo algún servicio.
El fichero del Asnef aumenta aproximadamente unas 200.000 personas al mes, lo cual puede resultar un poco escalofriante. Sin embargo, la realidad es que muchas de ellas ni siquiera tienen conocimiento de que se encuentran en esta lista, y por ello, no hacen nada para solventarlo.
¿Qué es Asnef y cuál es el fin que tiene?
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros es básicamente un fichero que posee la lista detallada de personas morosas. Distintas entidades incluyen en esta lista a sus clientes, cuando notan que no han pagado su servicio.
Si no pagas facturas esenciales como la de la luz o el teléfono, es sumamente probable que te encuentres entres los nombres que se ubican en el Asnef. Sin embargo, debes saber que también puede suceder que tu nombre aparezca por error, o bien, que aunque hayas pagado la deuda aún figures en la lista.
¿Cuál es su objetivo?
Esta es una asociación que tiene como objetivo principal ayudar a distintas empresas y organismos públicos, ¿De qué manera? Minimizando sus riesgos financieros.
La razón de ello es que las empresas utilizan los datos de este tipo de ficheros para conocer si la persona a la que se le va a otorgar un préstamo, o prestar un servicio, tiene algún tipo de deuda pendiente. Esto hace que las empresas reduzcan considerablemente el riesgo de impago.
Es por esta razón que niegan cualquier tipo de préstamo o crédito a quienes se ubiquen en la lista de morosos del Asnef.
Descubre cómo funciona Ibercrédito
¿Por qué no has recibido la notificación y no sabes que estás en la lista Asnef?
No saber que estás incluido dentro de la lista es algo mucho más común de lo que piensas. El motivo de esto es que la forma en la que esta entidad comunica sus datos a las personas no se encuentra definida con claridad en la ley. Solo se indica que debe realizarse por un método fehaciente.
Cambio de domicilio
La forma que el organismo actualmente realiza estas comunicaciones es mediante el correo postal, por lo cual, en algunas ocasiones, las personas que se encuentran morosas no se enteran.
Periodo de tiempo amplio
Esto se debe a que desde que inicia el proceso de inscripción de la deuda, hasta que se finaliza, transcurre un periodo de tiempo que puede llegar a ser de un mes o más, en donde la persona ha podido cambiar de domicilio.
Distintas direcciones
Del mismo modo, también existe la posibilidad de que la persona posea varias direcciones, de modo que el organismo cumple con su obligación legal, pero la persona no se entera de lo que sucede.
La realidad es que un buen porcentaje de personas que se encuentran en esta lista, ni siquiera están conscientes de ello, por lo cual es probable que experimenten distintas complicaciones al momento de solicitar cualquier servicio.
6 Beneficios de un préstamo rápido en línea en España
Maneras de cómo saber si estoy en el Asnef
Existen varias maneras de determinar si te encuentras en estos ficheros. A continuación te explicamos detalladamente cada una de ellas:
Verificando vía online
Para poder verificar por medio de la web si estás en el Asnef, será necesario que tengas a la mano la carta que envió la entidad. En dicha carta aparecerá un número de referencia y ciertos datos que deberás ingresar en el sitio web, para poder consultar correctamente.
Haciendo uso del correo electrónico
Si por el contrario, eres de esas personas que no han recibido la carta, tienes la opción de enviarle un correo electrónico a la institución.
Documentación requerida en el correo
Será necesario que adjuntes la siguiente documentación dentro del correo electrónico que envíes a sac@equifax.es, ya que sin ella no procederán a darte ningún tipo de respuesta:
- Modelo de carta específica para comprobar si estás en Asnef. Este debe estar debidamente firmado y escaneado
- Fotocopia del DNI, por ambas caras
¿En cuánto tiempo recibiré respuesta por parte de Asnef?
Luego de que hayas enviado el correo electrónico al Servicio de Atención al Consumidor, el organismo deberá contestar en un periodo de tiempo máximo de un mes. Sin embargo, puede ser antes.
Enviando una carta
Si no eres muy amante de la tecnología y prefieres en cambio el método tradicional, puedes enviar una carta al apartado de correos 10.546, Madrid, 28080, dirigida al Servicio de Atención al Consumidor. En este caso también será necesario que incluyas la misma documentación que en el método anterior.
De igual forma, en un periodo máximo de un mes debes obtener una respuesta por parte de Asnef, así como el monto de la deuda, en caso de estar dentro de la lista.
Préstamos Rápidos Online en España con Ibercrédito
¿Cómo puedo conseguir salir de la lista Asnef?
Si luego de que hayas respondido la interrogante de ¿Cómo saber si estoy en el Asnef? estás seguro de que efectivamente te encuentras en esta lista, existen dos formas de dejar de figurar en ella, las cuales te explicaremos con suficiente detalle a continuación:
Pagar la deuda por completo
Sin lugar a dudas esta es la manera más rápida de salir de la lista. Una vez hayas saldado por completo la deuda que tenías con la empresa, esta procederá a notificar a Asnef que ya no existe duda alguna, y que tus datos deben ser eliminados del fichero.
Pagué pero aún sigo en la lista, ¿Qué debo hacer?
Puede darse el caso de que aunque hayas liquidado la deuda, aun te encuentres en dicho registro. En este caso solo será necesario que contactes directamente a la entidad y, adjuntando el comprobante de pago, solicites que eliminen tus datos.
Esperar 6 años
Si no pagas la deuda que tienes pendiente, solo te queda una única opción para salir de la lista: Esperar 6 años. La razón de esto es que la ley indica que luego de este tiempo, la institución debe dar de baja a los morosos.
Sin embargo, esto es demasiado tiempo, ya que no podrás contratar ningún servicio mientras te encuentres en la lista. Por ello, te recordamos que si por los momentos no dispones del dinero necesario para cancelarla, ibercredito.es es tu mejor opción.
Te podemos proporcionar préstamos rápidos para que puedas salir de este tipo de deudas, y cualquier otra que poseas. No dudes en contactarnos.
El Blog de Ibercredito
Últimas entradas
- Consejos para comprar un ordenador portátil en España - 7 de mayo de 2023
- Pasos para comprar una bici financiada - 30 de abril de 2023
- Cómo comprar un iPhone de segunda mano en España - 30 de abril de 2023
- Financiar muebles solo con DNI en menos de 1 hora - 31 de marzo de 2023
- Préstamos para mayores de 76 años ¿Qué necesitas? - 31 de marzo de 2023
- Minicréditos sin rechazos en España: ¿Dónde puedes pedirlo? - 31 de marzo de 2023
- Mini crédito por WhatsApp: ¿Cómo pedirlo, requisitos, tiempo de entrega? - 31 de marzo de 2023
- Necesito 800 euros urgente ¿Qué puedo hacer? - 28 de febrero de 2023
- ¿Quiero pedir un préstamo para comprar Bitcoins? - 28 de febrero de 2023
- ¿Conviene pedir un préstamo para invertir? - 28 de febrero de 2023
- Préstamo para pensionistas: Que es y cómo lo puedo solicitar - 28 de febrero de 2023
- Necesito implantes dentales y no tengo dinero ¿Qué puedo hacer? - 31 de enero de 2023
- No tengo dinero para pagar una multa ¿Cómo puedo resolverlo? - 31 de enero de 2023
- Estoy en buró de crédito y necesito un préstamo urgente - 31 de enero de 2023
- Necesito un préstamo urgente para hoy mismo - 31 de enero de 2023
- Me quiero separar, pero no tengo dinero - 28 de diciembre de 2022
- Qué pasa si no tengo dinero para pagar a hacienda - 28 de diciembre de 2022
- Destinos baratos para viajar en enero 2023 - 28 de diciembre de 2022
- Consejos para ahorrar en la cena de Nochebuena - 28 de diciembre de 2022
- Mi perro se muere y no tengo dinero… ¿Qué puedo hacer? - 30 de noviembre de 2022