Qué pasa si no tengo dinero para pagar a hacienda
Cualquier persona residente en España a efectos fiscales y con cualquier renta o plusvalía dentro del país o en cualquier parte del mundo tiene que presentar una declaración de la renta. Si te estás preguntando ¿qué pasa si no tengo dinero para pagar a hacienda?, quédate con nosotros que desde ibercredito.es te lo explicamos.
El proceso de reclamación de deudas tributarias es un procedimiento administrativo que utiliza la Agencia Tributaria española para cobrar las deudas tributarias impagadas. Pero, ¿cómo es exactamente este proceso y cuáles son los plazos y las tasas que conlleva? Aquí encontrará las respuestas.
¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar a hacienda?
Para responder la interrogante qué pasa si no tienes dinero para pagar a hacienda, podemos empezar por decirte que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se toma en serio las facturas de impuestos y está más que dispuesta a perseguir a los contribuyentes morosos.
Los contribuyentes que no paguen su deuda tributaria o autoliquidación (el cálculo que hace el contribuyente de los impuestos que debe) durante el período voluntario de pago entrarán en lo que se llama «periodo ejecutivo». Se inicia así un proceso de recuperación de la deuda, cuyo objetivo es saldar la deuda tributaria lo antes posible.
Todo el proceso lo lleva a cabo la Agencia Tributaria española. En primer lugar, enviará una notificación de cobro para reclamar el pago de los impuestos pendientes. Para que este documento sea válido, es necesario que contenga el nombre y apellidos del contribuyente tal y como aparecen en su DNI, junto con su dirección y número de identificación fiscal.
También debe incluir el importe de la deuda, los datos de las cuotas impagadas, el procedimiento de liquidación establecido en la normativa tributaria y los intereses de demora y recargos correspondientes.
Mi perro se muere y no tengo dinero… ¿Qué puedo hacer?
Fases del proceso de cobro de deudas tributarias y plazos
El proceso de cobro de deudas tributarias en España se desarrolla en tres fases: la fase inicial, la fase de cobro y la fase final. Sin embargo, cabe destacar que cuanto antes pague el deudor su deuda a hacienda, más corto será el proceso. He aquí un desglose de lo que cabe esperar en cada fase:
Fase inicial
En esta primera fase, el deudor recibe una notificación de la Agencia Tributaria. En ella se establecen los plazos de pago y los recargos correspondientes. Si el aviso de cobro se recibe entre los días 1 y 15 del mes, el contribuyente tendrá fecha límite para pagar a hacienda hasta el día 20 de ese mes para liquidar su deuda tributaria.
Si la recibe después del día 15, tendrá como fechas para pagar a hacienda hasta el día 5 del mes siguiente. Quienes deseen evitar los intereses de demora deberán liquidar el importe total de la deuda lo antes posible, así como el 10 % de recargo de demora sobre la deuda tributaria pendiente.
Si transcurre el plazo indicado en la notificación de deuda y aún no se ha abonado el importe, la tasa por demora aumentará al 20 %. Además, el contribuyente tendrá que pagar los intereses de la deuda devengados desde el inicio del período ejecutivo.
Cómo salir de la lista de ASNEF
Fase de cobro
En la fase de cobro, si ha transcurrido el plazo del requerimiento de pago y la deuda sigue impagada, la Agencia Tributaria puede ejecutar las garantías aportadas por el deudor, embargar bienes (incluidos los inmuebles), suspender los derechos del contribuyente y, si estas medidas fracasan, cobrar la deuda mediante subasta pública, venta directa o concurso.
Es entonces cuando comienza el llamado «periodo ejecutivo» de cobro de la deuda tributaria. En este momento, hay que pagar todos los intereses y recargos de demora, así como los gastos en que incurra la Agencia Tributaria como consecuencia del proceso de cobro.
Ten en cuenta que, si el contribuyente envía una solicitud de aplazamiento de su deuda tributaria, la Agencia Tributaria española no puede iniciar el proceso de cobro hasta que haya analizado y respondido a la solicitud.
Cómo duplicar tu dinero rápido
Fase final
Es la última etapa de proceso de recuperación de la deuda y puede terminar de tres maneras:
- El contribuyente deudor salda la deuda pendiente con hacienda.
- Si el importe se considera total o parcialmente irredimible, el proceso se considerará finalizado. Sin embargo, esto no significa que la Agencia Tributaria española se olvide de la deuda. Si el contribuyente recupera la solvencia durante el plazo establecido, el proceso se reinicia.
- La deuda se condona mediante un acuerdo entre el contribuyente y la Agencia Tributaria.
Necesito 300 euros urgente presto dinero privado
Paga tus impuestos con Ibercrédito.es
No tengo dinero para pagar a hacienda, ¿puedo solicitar un préstamo Ibercrédito.es? Sí, somos una empresa de préstamos privada que te permite obtener créditos personales rápidos para que estés al día con tus impuestos. Pedir tu crédito es muy fácil y rápido, solo tienes que:
- Entrar a nuestra web: Ibercredito
- Seleccionar el monto del préstamo, si eres cliente por primera vez solo podrás solicitar 300 euros, si eres cliente frecuente hasta 800 euros.
- Selecciona el plazo en que lo puedes pagar (puede ser desde 7 días hasta 30 días).
- Completa el formulario con tus datos.
- Presiona sobre enviar la solicitud y empezaremos a procesarla de forma inmediata.
Los minipréstamos de Ibercrédito.es te ayudan a solucionar necesidades financieras puntuales, como es pagar a hacienda. Una vez aprobado el préstamo el dinero es transferido a tu cuenta corriente. Puedes devolverlo mediante transferencia, tarjeta o dejarlo programado en tu cuenta bancaria.
Otra gran ventaja de solicitar préstamos en Ibercrédito.es, es que, si llegases a tener dificultad para devolver el crédito, puedes comunicarte con nosotros, que te plantearemos alguna alternativa para ayudarte, como por ejemplo una prórroga mensual. No retrases más el pago a hacienda, solicita tu préstamo ya.
El Blog de Ibercredito
Últimas entradas
- Cómo pagar deudas pequeñas con un préstamo 700 euros a plazos - 21 de abril de 2025
- ¿Cuánto dinero se da de regalo en una boda? - 21 de abril de 2025
- 12 escapadas románticas cerca de Madrid para desconectar y enamorarse - 21 de abril de 2025
- Me piden dinero para darme un préstamo: cómo detectar una estafa - 21 de abril de 2025
- Necesito brackets pero no tengo dinero ¿Cuánto cuesta en España y cómo puedo financiarlo con un préstamo rápido? - 28 de marzo de 2025
- Cuánto vale dar de alta el gas en España ¡Solicita un mini préstamo rápido online! - 28 de marzo de 2025
- Necesito préstamo urgente pero tengo mal historial de crédito - 28 de marzo de 2025
- No tengo dinero para pagar el impuesto de sucesiones: soluciones prácticas con préstamos online rápidos - 28 de marzo de 2025
- Tiendas de préstamos en efectivo: La mejor opción para conseguir dinero rápido en España - 16 de marzo de 2025
- Necesito un abogado pero no tengo dinero… Abogado de oficio o defensor público - 16 de marzo de 2025
- ¿Cuáles son los gastos hormiga más comunes y cómo solucionarlos con Ibercrédito? - 16 de marzo de 2025
- Me han cortado la luz y no puedo pagar ¿Qué hacer ahora? - 16 de marzo de 2025
- ¿Cuánto tiempo puedo estar sin pagar el alquiler en España? - 27 de enero de 2025
- No tengo dinero para vacunar a mi perro: ¿Qué puedo hacer en España? - 27 de enero de 2025
- Cómo ir al psicólogo si no tengo dinero: Opciones y soluciones en España - 27 de enero de 2025
- ¿Qué ocurre si un progenitor se declara insolvente para no pagar pensión alimenticia? - 27 de enero de 2025
- Préstamos Inmediatos Fin de Semana: ¡Obtén el dinero que necesitas en cuestión de horas! - 20 de diciembre de 2024
- Quiero ser voluntario pero no tengo dinero… ¿Qué puedo hacer? - 20 de diciembre de 2024
- ¿Dónde dormir si no tengo casa ni dinero en Barcelona? Cómo te puede ayudar Ibercredito - 20 de diciembre de 2024
- Necesito dinero urgente y no tengo trabajo: ¡Opciones que sí funcionan! - 20 de diciembre de 2024